Información para alumnos

Régimen Académico y Reglamentación Administrativa

Asistencia
El porcentaje de asistencia (presencial) reglamentado es del 80% POR CUATRIMESTRE. Por lo tanto el porcentaje de inasistencias no puede exceder el 20% de las clases dictadas cuatrimestralmente, es decir que la aplicación de ese porcentaje no es computable anualmente.
Reincorporación
Se justificarán las inasistencias por razones de salud, laborales y socioeconómicas. Respecto de las dos primeras, la certificación será emitida por el médico o el empleador según corresponda, y deberá presentarse en el plazo máximo de una semana luego de haber incurrido en la inasistencia.  Las certificaciones presentadas fuera de término -o al momento de trasponer el límite de inasistencias- no serán consideradas como válidas. En el caso de las inasistencias por motivos socioeconómicos, la justificación será evaluada por el Consejo Académico Institucional, luego de la solicitud oportunamente emitida por parte del alumno.
La reincorporación admitirá hasta dos faltas más por cuatrimestre en las materias de un encuentro semanal y hasta cuatro faltas en las de dos encuentros.
La pérdida de la condición de alumno regular por inasistencias NO SIGNIFICA que el alumno pueda optar por la condición de libre a partir de ese momento. Solamente podrá acceder a una nueva condición al inscribirse en el próximo período lectivo.
Reinscripción
El período de reinscripción para el nuevo ciclo lectivo se fija al inicio de las actividades institucionales en el mes de febrero, con fecha límite al 1ro de marzo.
Aquellos alumnos que no hayan efectuado los trámites de reinscripción hasta esa fecha límite perderán el derecho de cursada.
Inscripción a exámenes
Los alumnos podrán inscribirse a las mesas de exámenes hasta 72 horas antes de los mismos. Excedido dicho plazo, deberán aguardar indefectiblemente hasta el próximo turno de examen.
Si un alumno desiste de presentarse a un examen para el cual se halla inscripto, deberá comunicarlo con una anticipación de 24 horas a dicho examen para ser eliminado de la lista, ya que de lo contrario constará como ausente en las actas.
Los turnos de examen serán diciembre, marzo y agosto, con un único llamado por cada turno.
Condiciones de alumnos
Los alumnos podrán tener, incluso alternada o simultáneamente, dos condiciones: regular y libre.
Alumno regular:
Es aquel que se ajusta a las exigencias de cursada y reglamentaciones de asistencia mencionadas más arriba. Por lo tanto su régimen es presencial, pudiendo acreditar de forma promocional o con examen final, dependiendo de lo pautado más adelante para cada disciplina en particular.
Las materias con acreditación promocional serán aprobadas con una calificación de cursada de 7 como mínimo en cada cuatrimestre, no promediables. Los alumnos que no alcancen la calificación de promoción por cursada serán remitidos a examen final que deberán aprobar con un puntaje mínimo de 4. Queda exceptuado de esta manera de promocionar el Espacio de la Práctica, que indefectiblemente deberá aprobarse con nota mínima de 7 por cuatrimestre, sin ninguna opción a examen final.
Las materias con acreditación establecida por examen final, deberán ser  primeramente aprobadas en la cursada con un mínimo de 4 por cuatrimestre, no promediables, para luego acceder al derecho de examen final, también con aprobación por una calificación de 4 como mínimo.
Alumno libre:
El alumno podrá optar por la condición de libre de acreditación de materias, con la excepción de las siguientes disciplinas: Espacio de la Práctica, Didácticas, EDIs, y Talleres, que serán únicamente presenciales y en cursada regular.
Las opciones, tanto para el régimen regular (presencial) como para el régimen libre -más adelante detalladas para cada materia- serán decididas por los alumnos en el mismo trámite de inscripción al ciclo lectivo, sin opción a transferencia de régimen una vez iniciado el período lectivo. La condición de libre sólo podrá ser adoptada hasta un máximo del 30% del total de las materias correspondientes a un año (con la excepción de las disciplinas ya detalladas).
Como desprendimiento de esta reglamentación, aquel alumno que en cursada regular quede libre por inasistencias, NO tendrá la opción de transferirse al régimen libre, independientemente de conservar el porcentaje admitido. La decisión es indefectiblemente obligatoria al inicio del año, sin renegociaciones posibles. Es importante diferenciar la “situación” de “libre por inasistencias” (el alumno pierde indefectiblemente una cursada hasta el próximo ciclo lectivo) a la “condición” de libre, elegida por el alumno al inicio de un ciclo lectivo.
Las materias en régimen libre serán rendidas ante mesa evaluadora en examen con formato específico para este régimen por cada materia. Las fechas de estas mesas evaluadoras serán conforme a los turnos ya especificados, al fin del ciclo lectivo (diciembre, marzo y agosto). Se considera ciclo lectivo al período de marzo a diciembre, siendo posible rendir libre sólo al momento de transcurrir un ciclo completo luego de la inscripción. Los programas, clases y modelos de exámenes podrán encontrarse en el «Campus Virtual» del Conservatorio.
En otro orden, si un alumno que ha efectuado la cursada regular de una materia, al momento de la evaluación es desaprobado, puede optar por inscribirse en el régimen de promoción libre en el ciclo siguiente, sin afectar por este motivo al porcentaje de materias pautado para ese año.

 


REGÍMENES
Carrera de Profesorado de Música (Orientación Educación Musical)

Primer año (Resolución 187/11)
Sin opción a régimen libre:
  • Práctica Docente I: Acreditación Promocional
  • EDI: Acreditación Promocional
Con opción a régimen libre (hasta 3 materias -30%-):
  • Lenguaje Musical I: Acreditación Promocional
  • Producción y Análisis Musical I: Acreditación con Examen Final
  • Instrumento Armónico I: Acreditación con Examen Final
  • Canto Colectivo I: Acreditación Promocional
  • Percusión: Acreditación con Examen Final
  • Trabajo Corporal: Acreditación Promocional
  • Fundamentos de la Educación: Acreditación con Examen Final
  • Psicología de la Educación I: Acreditación Promocional
  • Historia Social General: Acreditación con Examen Final
Segundo Año (Resolución 187/11)
Sin opción a régimen libre:
  • Práctica Docente II: Acreditación Promocional
  • Didáctica General: Acreditación con Examen Final
  • EDI: Acreditación Promocional
Con opción a régimen libre (hasta 3 materias -30%-):
  • Lenguaje Musical II: Acreditación Promocional
  • Producción y Análisis Musical II: Acreditación con Examen Final
  • Historia de la Música I: Acreditación con Examen Final
  • Instrumento Armónico II: Acreditación con Examen Final
  • Canto Colectivo II: Acreditación Promocional
  • Conjuntos Vocales e Instrumentales I: Acreditación Promocional
  • Psicología de la Educación II: Acreditación Promocional
  • Historia Sociopolítica de Argentina y Latinoamérica: Acreditación con Examen
    Final
Tercer Año (Resolución 187/11)
Sin opción a régimen libre:
  • Práctica Docente III: Acreditación Promocional
  • Didáctica de la Música I: Acreditación con Examen Final
  • EDI: Acreditación Promocional
Con opción a régimen libre (hasta 3 materias -30%-):
  • Lenguaje Musical III: Acreditación Promocional
  • Historia de la Música II: Acreditación con Examen Final
  • Instrumento Armónico III: Acreditación con Examen Final
  • Informática y Medios Electroacústicos: Acreditación Promocional
  • Conjuntos Vocales e Instrumentales II: Acreditación Promocional
  • Política Educativa: Acreditación con Examen Final
  • Teorías del Arte: Acreditación con Examen Final
Cuarto año (Resolución 13234/99)
Sin opción a régimen libre:
  • Espacio de la Práctica Docente IV: Acreditación Promocional
  • EDI: Acreditación Promocional
Con opción a régimen libre (hasta 3 materias -30%-):
  • Instrumento IV: Acreditación con Examen Final
  • Instrumento Armónico IV: Acreditación con Examen Final
  • Técnicas de Improvisación: Acreditación Promocional
  • Proyecto II: Acreditación con Examen Final
  • Acústica: Acreditación con Examen Final
  • Elementos Técnicos de la Música IV: Acreditación Promocional
  • Artes, Culturas y Estéticas del Mundo Contemporáneo: Acreditación con Examen
    Final
  • Medios Audiovisuales: Acreditación Promocional

TÍTULO COMPLETO: PROFESOR DE MÚSICA  – ORIENTACIÓN EDUCACIÓN MUSICAL

Carrera de Profesorado en Música (Orientación Instrumento)

 
Primer Año (Resolución 13234/99):
 
Sin opción a régimen libre:
  • Espacio de la Práctica Docente I: Acreditación Promocional
  • Perspectiva Pedagógico Didáctica I: Acreditación Promocional
  • Conjunto de Cámara I: Acreditación Promocional
  • Taller de Trabajo Corporal: Acreditación Promocional
  • EDI: Acreditación Promocional
Con opción a régimen libre (hasta 3 materias -30%-):
  • Perspectiva Filosófico Pedagógica I: Acreditación con Examen Final
  • Perspectiva Sociopolítica: Acreditación con Examen Final
  • Psicología y Cultura en la Educación: Acreditación Promocional
  • Instrumento I: Acreditación con Examen Final
  • Instrumento Armónico I: Acreditación con Examen Final
  • Elementos Técnicos de la Música I: Acreditación Promocional
  • Historia de la Música I: Acreditación con Examen Final
Segundo Año (Resolución 13234/99):
 
Sin opción a régimen libre:
  • Espacio de la Práctica Docente II: Acreditación Promocional
  • Perspectiva Pedagógico Didáctica II: Acreditación con Examen Final
  • Conjunto de Cámara II: Acreditación Promocional
  • Taller de Música Popular: Acreditación Promocional
  • EDI: Acreditación Promocional
Con opción a régimen libre (hasta 3 materias -30%-):
  • Perspectiva Filosófico Pedagógica II: Acreditación con Examen Final
  • Psicología y Cultura en la Niñez: Acreditación Promocional
  • Instrumento II: Acreditación con Examen Final
  • Elementos Técnicos de la Música II: Acreditación Promocional
  • Historia de la Música II: Acreditación con Examen Final
Tercer Año (Resolución 13234/99):
 
Sin opción a régimen libre:
  • Espacio de la Práctica Docente III: Acreditación Promocional
  • Perspectiva Filosófico Pedagógico Didáctica: Acreditación con Examen Final
  • Conjunto de Cámara III: Acreditación Promocional
  • EDI: Acreditación Promocional
Con opción a régimen libre (hasta 3 materias -30%-):
  • Perspectiva Político Institucional: Acreditación con Examen Final
  • Psicología y Cultura en la Juventud y Adultez: Acreditación Promocional
  • Instrumento III: Acreditación con Examen Final
  • Acústica: Acreditación con Examen Final
  • Técnicas de Improvisación: Acreditación Promocional
  • Elementos Técnicos de la Música III: Acreditación Promocional
  • Historia de la Música III: Acreditación con Examen Final
Cuarto Año (Resolución 13234/99):
 
Sin opción a régimen libre:
  • Espacio de la Práctica Docente IV: Acreditación Promocional
  • Conjunto de Cámara IV: Acreditación Promocional
  • EDI: Acreditación Promocional
Con opción a régimen libre (hasta 3 materias -30%-):
  • Instrumento IV: Acreditación con Examen Final
  • Medios Electroacústicos: Acreditación con Examen Final
  • Elementos Técnicos de la Música IV: Acreditación Promocional
  • Historia de la Música Argentina y Latinoamericana: Acreditación con Examen
    Final
  • Literatura: Acreditación Promocional
  • Artes Visuales: Acreditación Promocional

TÍTULO COMPLETO: PROFESOR EN MÚSICA  – ORIENTACIÓN INSTRUMENTO

Primer Año (Resolución 13235/99):
 
Sin opción a régimen libre:
  • Taller de Trabajo Corporal: Acreditación Promocional

  • EDI: Acreditación Promocional
  • Conjunto de Cámara I: Acreditación Promocional
Con opción a régimen libre (hasta 2 materias -30%-):
  • Instrumento I: Acreditación con Examen Final
  • Instrumento Armónico: Acreditación con Examen Final
  • Elementos Técnicos de la Música I: Acreditación Promocional
  • Historia de la Música I: Acreditación Promocional
 
Segundo Año (Resolución 13235/99):
 
Sin opción a régimen libre:
  • Conjunto de Cámara II: Acreditación Promocional
  • Taller de Música Popular: Acreditación Promocional
  • EDI: Acreditación Promocional
Con opción a régimen libre (hasta 3 materias -30%-):
  • Instrumento II: Acreditación con Examen Final
  • Elementos Técnicos de la Música II: Acreditación Promocional
  • Historia de la Música II: Acreditación con Examen Final

TÍTULO INTERMEDIO: INSTRUMENTISTA

Tercer Año (Resolución 13235/99):
-Para cursar el tercer año de Tecnicatura, se debe poseer el Nivel Secundario Completo-
 
Sin opción a régimen libre:
  • Conjunto de Cámara III: Acreditación Promocional
  • EDI: Acreditación Promocional
Con opción a régimen libre (hasta 3 materias -30%-):
  • Instrumento III: Acreditación con Examen Final
  • Acústica: Acreditación con Examen Final
  • Técnicas de Improvisación: Acreditación Promocional
  • Elementos Técnicos de la Música III: Acreditación Promocional
  • Historia de la Música III: Acreditación con Examen Final
Cuarto Año (Resolución 13235/99):
 
Sin opción a régimen libre:
  • Conjunto de Cámara IV: Acreditación Promocional
  • EDI: Acreditación Promocional
Con opción a régimen libre (hasta 3 materias -30%-):
  • Instrumento IV: Acreditación con Examen Final
  • Medios Electroacústicos: Acreditación con Examen Final
  • Elementos Técnicos de la Música IV: Acreditación Promocional
  • Historia de la Música Argentina y Latinoamericana: Acreditación con Examen
    Final
  • Literatura: Acreditación Promocional
  • Artes Visuales: Acreditación Promocional

TÍTULO COMPLETO: INSTRUMENTISTA SUPERIOR 

Respecto a los EDI
Se ofrecen como acreditación de EDI los siguientes espacios:
Para el nuevo diseño curricular de Educación Musical:
  • Todos los ensambles estables de la institución (Inscripción al inicio del ciclo lectivo)
  • Producción de Textos
  • Medios Audiovisuales
  • Taller de Folklore
  • Instrumento (Los que estudien Armónico Guitarra o piano, podrán elegir cualquier otro instrumento de su interés en función de los cupos disponibles).
Para la carrera de Profesorado de Instrumento y las Tecnicaturas:
  • Todos los ensambles estables de la institución (Inscripción al inicio del ciclo lectivo)
  • Ensayo y Producción
Los espacios de acreditación de EDI, sólo pueden determinarse como tales hasta dos años, no existiendo luego la posibilidad de repetición. El caso característico de esta situación serían los elencos, que a pesar de que un alumno pueda continuar como miembro de alguno de ellos, no se validará como EDI por más de dos veces.