Acompañamiento Pedagógico

Proyecto de ayudantía en materias pedagógicas

Responsables:  Patricia Sollé – Marisa Martin

Fundamentación: En el nivel superior las dificultades en la comprensión de textos suelen representar un obstáculo significativo para el éxito académico. Entre las más comunes se destacan aquellas que se relacionan con el vocabulario académico.  Los y las estudiantes pueden sentirse abrumados por la cantidad de palabras nuevas y, como resultado, pueden tener dificultades para extraer el significado del texto o interpretar correctamente la información presentada. Algunos estudiantes carecen de estrategias efectivas de lectura, como la identificación de ideas clave, el subrayado, la toma de notas, o la elaboración de resúmenes.

Muchos estudiantes en nivel superior no están suficientemente preparados para realizar este tipo de análisis, lo que les impide desarrollar un pensamiento crítico necesario para el éxito en tareas académicas más complejas.  La comprensión de textos complejos requiere tiempo, y los estudiantes que no gestionan bien su tiempo pueden apresurarse al leer, lo que conduce a una comprensión superficial. Este proyecto de acompañamiento por parte de las bibliotecarias pretende desarrollar habilidades lectoras que ayuden a la continuidad pedagógica de los y las estudiantes del Conservatorio de Música.

Objetivos:

Contribuir a la continuidad pedagógica de los y las estudiantes con el acompañamiento de sus trayectorias en las materias pedagógicas.

Identificar y abordar las dificultades en la comprensión lectora para ayudar a los y las estudiantes a superar los desafíos que presentan los textos académicos.

Acciones:

 Utilizaremos diferentes estrategias pedagógicas (técnicas de estudio) según las necesidades de cada estudiante. Esto puede incluir:

  •  Actividades específicas para familiarizar a los estudiantes con el lenguaje académico y técnico relevante
  •   Estructura de los textos para identificar ideas principales y secundarias, argumentos y conclusiones
  •  Planificación del tiempo de estudio.
  • Comprensión Crítica de Textos
  • Uso correcto de normas de referencia y citas
  • Redacción de textos Académicos
  • Incorporación de herramientas digitales
  • Desarrollo de competencias de oralidad
  • Promoción de la lectura a través de recomendaciones literarias
  • Estrategias:
  • Trabajo conjunto con profesores de las carreras para detectar los casos de estudiantes que manifiestan dificultades.
  •   Evaluación Diagnóstica: se realiza una entrevista  inicial para determinar el nivel de comprensión lectora de cada estudiante
  •    Definición de Objetivos Individuales: Basado en la evaluación, define objetivos específicos para cada estudiante, como mejorar la capacidad de identificar ideas principales, analizar argumentos o sintetizar información.
  •     Retroalimentación: señalando tanto los logros como las áreas que requieren más trabajo. Esto ayuda a los estudiantes a comprender sus fortalezas y debilidades en la comprensión de textos.
  •    Autoevaluación del Estudiante: Anima a los estudiantes a reflexionar sobre su propio progreso y a identificar las estrategias que encuentran más efectivas.
  • Promoción y Difusión  del Proyecto: utilizando canales internos de la institución  (redes sociales) para promocionar el programa y atraer a más estudiantes interesados.